Proyecto Vivero

martes, 19 de marzo de 2013

:)

:)
Publicado por Laura Camila Jaramillo en 17:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

El problema de la investigación

El problema de la investigación
¿Podemos restaurar la integridad social de los estudiantes al elaborar un espacio que convierta lo urbano a lo rural, concientizarlos y hacerles saber la dependencia que los humanos tenemos al medio ambiente? La pregunta que nosotros los que realizamos esta labor social si podremos lograr en lo que nos queda de tiempo no solo una semilla de árbol si no una semilla de conciencia en todos y en cada unos de los estudiantes que conforma la institución educativa normal superior. Al ser de la zona sur de Colombia contamos con una gran variedad de fauna y flora, recursos no renovables como el agua, petróleo y entre otros que al ser utilizados inadecuadamente puede llegar a causar sequias, por eso con la ayuda y el entusiasmo suficiente podremos lograr todo lo planeado.

La razon de sembrar plantas

La razon de sembrar plantas
La producción de plantas en viveros permite prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que dañan a las plántulas en su etapa de mayor vulnerabilidad. Gracias a que se les proporcionan los cuidados necesarios y las condiciones propicias para lograr un buen desarrollo, las plantas tienen mayores probabilidades de sobrevivencia y adaptación cuando se les trasplanta a su lugar definitivo. Fuera de estos beneficios se puede decir que la creacion de plantas ayuda a despejar la contaminacion del planeta tierra y a surtir las variedades de plantas existentes en este, valorarlas y mediante esto crear conciencia de todos los usos que se pueden encontrar en ellas, en la parte ambiental y financiera. Tambien se puede ver que la producción de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies útiles al hombre.

Ayuda de la comunidad educativa

Mediante la creacion del vivero hemos recibido gran colaboracion de la comunidad educativa, gracias a la colaboracion que esta nos a brindado, compradores que nos ayuda en la parte financiera del vivero, sobra decir que esta labbor social no se hace con el fin de ganar cualquier dotacion o algun estimulo financiero, lo hacemos con el fin de ayudar a la comunidad educativa en su progreso de construccion de ciudadania.

Tutor del Proyecto

Tutor del Proyecto
Miguel Angel Benitez coordinador académico de la institución educativa normal superior, dirige nuestro proyecto “vivero” con el fin de lograr orientar a los estudiantes hacia un buen entendimiento del crecimiento de los árboles, también para que aprecien el uso y la necesidad de ellos y de importantes especies para la protección de ecosistemas que han llegado a desaparecer, gracias a el, han sido notorios los diferentes cambios que a tenido nuestra institución, gracias a que es una persona dinámica, llena de entusiasmo y ganas de trabajar y de hacerlo siempre bien.

Cacai Inchi

Cacai Inchi
El Inchi es una alternativa de desarrollo económico sostenible para colombia que promueve la biodiversidad como factor de competitividad. El Inchi o Cacay es un árbol de origen amazónico que produce nueces (Almendras del Amazonas) de gran tamaño y buen sabor para confitería; de las cuales se extrae aceite para la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica; quedando una harina de alto valor nutricional; con la que se prepara leche de almendra.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • :)
  • ►  2012 (1)
    • ►  agosto (1)

VISITAS

Tema Picture Window. Imágenes del tema: simonox. Con la tecnología de Blogger.